Todo lo que necesitas saber sobre el hipertiroidismo en niños

El hipertiroidismo puede sonar como una condición médica compleja, pero entenderlo es el primer paso para manejarlo de manera efectiva. 

Exploremos brevemente ¿qué es?, ¿cómo se diagnostica? y las opciones de tratamiento disponibles para los niños que lo padecen.


¿Qué es el hipertiroidismo?

El hipertiroidismo ocurre cuando la glándula tiroides produce una cantidad excesiva de hormonas tiroideas, las cuales son esenciales para regular el metabolismo del cuerpo. Cuando hay un exceso de estas hormonas, el metabolismo se acelera, lo que puede generar una serie de síntomas y complicaciones. Aunque esta condición es menos común en niños que en adultos, su impacto en el crecimiento, desarrollo y calidad de vida puede ser significativo.

Una de las causas más frecuentes de hipertiroidismo es la enfermedad de Graves, una condición autoinmune en la que el sistema inmunológico ataca por error a la tiroides, estimulando la producción excesiva de hormonas.

Síntomas y diagnóstico

Los niños con hipertiroidismo pueden experimentar una variedad de síntomas, entre los que se incluyen:

  • Nerviosismo e irritabilidad.
  • Pérdida de peso a pesar de tener un buen apetito.
  • Palpitaciones (latidos rápidos o irregulares).
  • Sudoración excesiva e intolerancia al calor.
  • Debilidad muscular y fatiga.
  • Agrandamiento de la glándula tiroides (bocio).
  • En algunos casos, protrusión de los ojos (exoftalmos).
 

El diagnóstico comienza con un examen clínico detallado y se confirma mediante análisis de sangre. Estos análisis evalúan los niveles de hormonas tiroideas, como la T4 y T3, así como la hormona estimulante de la tiroides (TSH), que suele estar disminuida en casos de hipertiroidismo. Además, pueden realizarse pruebas adicionales para determinar la causa subyacente, como anticuerpos específicos o estudios de imagen de la tiroides.

Opciones de tratamiento

El tratamiento del hipertiroidismo en niños se diseña según edad, causa de la condición y gravedad de síntomas. Las opciones incluyen:

  • 1. Medicamentos antitiroideos:

    Estas medicinas ayudan a reducir la producción de hormonas tiroideas y suelen ser el tratamiento inicial.

  • 2. Terapia con yodo radiactivo: $9

    Este enfoque reduce la función de la tiroides al administrar una dosis controlada de yodo radiactivo. No obstante, su uso en niños es más limitado y se reserva para ciertos casos.

  • 3. Cirugía: $32

    En casos graves o cuando otros tratamientos no son efectivos, puede ser necesario extirpar parcial o totalmente la glándula tiroides. Después de la cirugía, los niños necesitarán tomar hormonas tiroideas de reemplazo de por vida.

Con el tratamiento adecuado, la mayoría de los niños con hipertiroidismo pueden llevar una vida saludable y activa. Es fundamental un seguimiento médico regular para ajustar el tratamiento según sea necesario y monitorear el crecimiento y desarrollo del niño.

El hipertiroidismo puede ser un desafío, pero también es una condición tratable. Si notas síntomas en tu hijo que puedan indicar un problema con la tiroides, consulta a un médico lo antes posible. Una detección temprana y un tratamiento adecuado son clave para garantizar el bienestar de tu pequeño.

 

¡La salud de tu hijo es lo más importante! Comparte esta información para ayudar a otros padres a estar mejor preparados frente al hipertiroidismo infantil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *